Centro de Convenciones y Eventos Corporativos.

jueves, abril 5

Blog de Turismo Chile

Blog de Turismo Chile


Compras alternativas en Chile

Posted: 05 Apr 2012 12:01 PM PDT

Las compras de sectores poblacionales alternativos se realizan justamente en puntos estratégicos de Chile. Así, los jóvenes principalmente, quienes disfrutan de estos estilos alternativos, conocidos también como tribus urbanas, buscan el sitio perfecto para hacer compras y conseguir tanto sus características indumentarias como también todo tipo de accesorios.

Hoy, Visiting Chile te invita a conocer los diferentes centros de compra en donde puedes conseguir todo aquello que te gusta, sin cansarte de buscar en otros sitios.

Compras alternativas en Chile

Eurocentro: En pleno centro de Santiago de Chile, la Galería Eurocentro es una de las más visitadas por los jóvenes de tribus urbanas que invaden esta capital. En ella por lo tanto es fácil ver a un gran número de estudiantes, tanto escolares como universitarios, que buscan tiendas para grupos alternativos como góticos, punks, rockeros y fans de animé o videojuegos. También en el lugar existen tiendas de artículos de karate, skate, o tiendas de tatoos para aquellos que desean dejar una excelente impresión de su paso por la galería en su cuerpo.

Portal Lyon: Ubicado en Av. Providencia 2198 de la comuna de Lyon, es un lugar ideal para aquellos fanáticos del animé japonés o de los coleccionistas de figuritas de películas como La Guerra de las Galaxias o el Señor de los Anillos. Asimismo en el sitio se pueden encontrar tiendas con juegos de todo tipo para consolas de Playstation, como también aquellas que venden discos y artículos de skate.

Paseo Las Palmas: este es el sitio elegido por los amantes del animé japonés, los comic y los fans de videojuegos o juegos de rol. También es posible disfrutar de numerosas colecciones de películas como el Señor de los Anillos y conseguir los mejores discos de la lírica mundial. Este paseo se encuentra en diagonal al Portal Lyon y cuenta con una escalera mecánica que tiene salida directa a la Estación del Metro Los Leones.

La foto "Eurocentro" pertenece a "Norita Argüello", de la comunidad de Viajeros en Chile

Información sobre autopistas riesgosas en Chile

Posted: 05 Apr 2012 11:56 AM PDT

Si viajas a Chile en vehículo propio, no dejes de conocer toda la información brindada por el diario El Mercurio en donde se dieron a conocer todas las autopistas riesgosas de Chile. Esta información es esencial a la hora de partir de viaje, principalmente en temporada de Semana Santa; tanto para tener especial cuidado al manejar como también para tomar ciertos recaudos.

Información sobre autopistas riesgosas en Chile

I Región. Ruta 16. Iquique – Alto Hospicio – Humberstone. 46,79 km. Este camino posee pendiente peligrosa por un lado y por el otro una pared de rocas que provocan derrumbes repentinos.

II Región. Ruta 5 Norte. Taltal – Quillagua. 600 km. Camino que la neblina lo hace peligroso.

III Región. Ruta 5 Norte. Tramo Copiapó – Vallenar. 158 km. Al igual que en la II región, la densa neblina hace difícil la visibilidad y, además, este camino tiene una sola vía por sentido.

V Región. Ruta 50. Autovía Las Palmas. Agua Santa – Concón. 26 km. El camino tiene muchos factores peligrosos: bajadas demasiado empinadas, postes de alumbrado público demasiado cerca de la pista, sin espacio en caso de emergencia y una sola vía por sentido.

VII Región. Ruta J-60. Curicó – Costa. 135 km. Es una vía angosta a orillas del río Mataquito, cuya ruta está llena de curvas cerradas y cruces de puentes.

VIII Región. Ruta 160. San Pedro de la Paz – Lebu. 136 km. Es un camino donde el mayor problema son los aludes y las curvas cerradas con fuertes pendientes.

IX Región. Ruta 199. Freire (Ruta 5 sur) – Paso fronterizo Mamuil Malal. 156 km. El problema de este camino es la gran congestión que se produce en los meses de verano por el flujo de turistas nacionales y extranjeros.

X Región. Ruta 5 sur. Chiloé. Castro – Quellón. 87.67 km. Se le conoce popularmente como la montaña rusa por la cantidad de pendientes pronunciadas y sin pista de emergencia.

XI Región. Ruta 240. Coihaique Alto – Puerto Chacabuco. 125 km. Su peligrosidad depende de la cantidad de escarcha y nieve caída.

XII Región. Ruta 9. Paso fronterizo río Don Guillermo – Fuerte Bulnes. Más de 300 km. Este camino es altamente peligroso en los meses invernales porque se combinan la escarcha, nieve y fuertes vientos de Puerto Natales.

XIV Región. Valdivia – Paillaco. 47.62 km. El mayor problema de esta ruta son los derrumbes provocados por la lluvia.

XV Región. Ruta 11. Arica – Tambo Quemado. 178 km. Este camino posee una geografía compleja llena de alturas, curvas cerradas y condiciones cambiantes del clima, que se combinan con las altas velocidades que alcanzan los conductores.

Región Metropolitana. Ruta 25. Puente Alto – San José de Maipo. 70 km. La mayoría de los accidentes registrados en este sector son por las altas velocidad en curvas cerradas.

La foto "Un camino" pertenece a "carla157", de la comunidad de Viajeros en Chile

Tips para arrendar automóviles en Chile

Posted: 05 Apr 2012 11:51 AM PDT

Si viajas en familia a Chile y deseas movilizarte tranquilamente en tu propio auto, la mejor opción es arrendar un automóvil en alguna de las agencias que posee este maravilloso país, de Arrendamiento de automóviles.

De esta manera, en el momento de alquilar, debes prestar atención a ciertos puntos importantes a saber:

Tips para arrendar automóviles en Chile

•  Las empresas que ofrecen servicios de alquiler de automóviles son las conocidas como Rent a car.
•  Es más barato arrendar un automóvil en Santiago de Chile que en el resto del país.
•  Los vehículos se pueden arrendar por hora, día, semana o mes, lo que dependerá siempre de tus necesidades.
•  Para acceder a un arrendamiento, se debe tener como edad mínima 25 años y como edad máxima 75 años. Aún así, existen empresas que no cuentan con límites en la edad para los arrendamientos.
•  Se debe contar con una licencia de conducir de su país de origen que se encuentre vigente.
• Se debe dejar tarjeta de crédito como garantía del arriendo del vehículo o un cheque con un crédito disponible de mínimo 500 Euros o 560 dólares aproximadamente.
•  Los vehículos se arriendan por categoría y no por modelo o marca.
•  Algunas empresas ofrecen la posibilidad de dejar el vehículo en una ciudad distinta de donde lo arrendaste.
•  Algunas empresas prestan servicios de atención en panas o grúas, en caso de averías en el vehículo.
•  El vehículo frecuentemente al ser arrendado tiene una carga de combustible, la que el arrendatario debe devolver en misma cantidad, al momento de la devolución del automóvil.
Antes de arrendar un automóvil es necesario que tengas en claro para qué tipo de viajes utilizarlo. De este modo, si deseas visitar centros turísticos puedes arrendar un automóvil pequeño o mediano (esto también variará según la cantidad de personas a transportar). Por otro lado, si lo que deseas es recorrer parques nacionales, un todo terreno de tracción simple sería lo ideal; o bien si deseas realizar expediciones lo recomendable son los vehículos 4×4.

Descubre a través del alquiler de vehículos la salida más notable para vivir el turismo como nunca antes en Chile.

La foto "Mi auto en Coyhaique" pertenece a "Rodrigo C", de la comunidad de Viajeros en Chile

Recomendaciones para alquileres en Chile

Posted: 05 Apr 2012 11:48 AM PDT

Si visitas Chile y optas por alquilar departamentos, fincas o casas, Visiting Chile te invita a descubrir los puntos importantes a la hora de alquilar en Chile. Y aunque es muy bajo el índice de estafas, tampoco se tiene muy en claro la cantidad de reclamos por incumplimiento o irregularidades ya que no se encuentran leyes bien establecidas por el SERNAC.

Recomendaciones para alquileres en Chile

Igualmente, es necesario prestar atención a ciertos puntos como:
•    Tener especial cuidado en revisar bien las instalaciones antes de llevar a cabo los arriendos y comparar precios.
•    Tener la precaución de verificar que los servicios se cumplan y se ajusten a los precios en el anuncio sobre el arriendo y no presenten variaciones de última hora.
•    Si optas por alquilar online, Internet te permite conocer con otros puntos de vista el sector, además de poder comunicarte con los arrendatarios como una forma más dinámica.
•    Buscar recomendaciones, tanto a los que ya arrendaron como aquellos que puedan conocer el lugar.
•    Verificar que se cumpla todo lo que se ofrece en el aviso, que no se cometan cobros no avisados con anticipación y que funcione correctamente.

Vive el turismo de manera plena en Chile, accede a las diferentes opciones de alojamiento en Chile así como también a los convenientes alquileres que la plaza inmobiliaria chilena pone a tu disposición.

La foto "Casas" pertenece a "Claudia Vasconcelo", de la comunidad de Viajeros en Chile

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame aquí todas tus consultas.

Apart Hotel Bellas Artes