Centro de Convenciones y Eventos Corporativos.

martes, octubre 4

Blog de Turismo Chile

Blog de Turismo Chile


El eno-turismo en Chile

Posted: 04 Oct 2011 12:40 PM PDT

El aumento en el interés por el eno-turismo en Chile, se ha transformado en un desafío para el sector del turismo rural, el que requerirá de mayor profesionalismo y capacitación especializada para afrontar la creciente demanda.

En todo el planeta el vino ha generado una gran atracción de capitales, inversiones y fuentes de trabajo, que se traducen en nuevas oportunidades de negocios para los habitantes ubicados en los alrededores de los viñedos. Países como Sudáfrica, Australia, Estados Unidos, Argentina, Francia y Chile están desarrollando el concepto de Rutas del Vino, instaurando un foco turístico innovador que integra el campo, sus costumbres y su gente.

En Chile, además de Colchagua, existen valles como Elqui, Limarí, Rapel, Maule, Curicó, Aconcagua, Casablanca, Itata y Bío-Bío, entre otros, que han iniciado proyectos que mezclan las áreas viñateras y turísticas.

Aunque existe en Chile una Ruta del Vino, muy pocas viñas son visitadas en forma constante. Entre las que están trabajando para revertir esta tendencia se encuentran Aguatierra, viña orgánica que desarrolla un concepto único integrando a la agricultura orgánica en sus recorridos; Casa Tamaya, cuyas instalaciones aún no están terminadas, pero cuenta con un atractivo mirador al valle, y Francisco de Aguirre, que posee una interesante bodega subterránea. Estas empresas ven crecer lentamente sus visitas, en parte gracias a los cruceros de lujo que recalan cada año con más frecuencia en la región.

En el Valle de Colchagua la Ruta del Vino tiene las mejores instalaciones y serviciosasociados al eno-turismo en Chile, con ejemplos emblemáticos como el Hotel Santa Cruz Plaza, el Museo de Colchagua, que es uno de los museos privados más importantes de Sudamérica, y que alberga más de cinco mil piezas; o La Casa de los Espíritus, lugar donde se elaboran licores artesanales, que en la actualidad tiene más de 20 sabores para degustar.

En este sentido, la ciudad de Santa Cruz se ha transformado en el corazón vitivinícola de Chile, con eventos de excelencia que atraen permanentemente a visitantes nacionales y extranjeros, producto de un intenso trabajo coordinado, que sigue dando frutos en el largo plazo.

Debido a este crecimiento constante, la zona llama la atención con eventos como la ya tradicional Fiesta de la Vendimia, en que los empresarios y habitantes del Valle de Colchagua trabajan unidos para potenciar el turismo de la zona, lo que genera cada año un importante flujo de turistas durante el mes de marzo, fecha en la que se realiza todos los años.

Asimismo, en agosto se ha confirmado la realización del VI Salón del Vino, instancia altamente especializada que integra a toda la industria vitivinícola y que se orienta a la atracción de inversiones, constituyendo una plataforma generadora de negocios. Tradicionalmente desarrollado en La Serena, en el norte del país, el evento promete
sorprender a la industria y los consumidores con su ingreso al Valle de Colchagua.

Fuente: osamayor.com

Facebook en Chile

Posted: 04 Oct 2011 05:40 AM PDT

Para los aficionados del turismo cultural en  Chile, este año se impusieron las redes sociales en Internet.
Este fenómeno cultural que se ha ido desarrollando sobre todo en Latinoamerica; es una excelente opción para conocer más afondo  a cerca de cualquier destino en Chile.
Podrás acceder a estas redes sociales a través del Facebook en Chile, unas de las mas importantes y que ya desde hace un tiempo a crecido considerablemente. Tu participación es muy importante, podrás informar a todos sus integrantes subiendo a la página videos, fotografías o texto, será tu propia versión de Chile. El Facebook es un foro muy interesante, en donde sus integrantes pueden subir información sobre lugares, eventos en Chile, charlas, fotos, novedades, los tipos de tuirsmos en Chile desde un turismo juvenil hasta el turismo aventura en Chile, lo que vos consideres.
No te pierdas esta gran oportunidad de relacionarte y conocer cosas nuevas, es un espacio para poder expresarte una forma muy práctica y divertida para conocer lugares de Chile.

Fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Las Peñas

Posted: 27 Sep 2011 07:27 AM PDT

Sin dudas, una de las fiestas religiosas más importantes y concurridas del norte de Chile es la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Las Peñas , en la cual miles de peregrinos caminan cuatro horas para llegar al santuario que se interna por los recovecos del Valle de Azapa. Al lugar, casi inaccesible, sólo se puede llegar a él remontando un riachuelo a pie o en mula, bordeando constantemente precipicios.

La Fiesta realizada en honor a la virgen de Las Peñas se realiza el primer domingo de octubre en el pueblo de Livilcar, situado en el valle de Azapa a escasos 58 kms al E. de Arica.

La leyenda en torno a esta Virgen data del año 1642. Según ella, un rayo habría dado muerte a una pastora y a un arriero, mientras este la auxiliaba ante el ataque de una bestia. La Iglesia de Livilcar fue construida en el año 1910 y la imagen de la Virgen del Rosario fue esculpida en roca viva.Â

La festividad es celebrada por miles de peregrinos provenientes de la región, del norte argentino, de Bolivia y del Perú. Distintas grupos, con extrañas y coloridas vestiduras, dan mayor fuerza folklórica a los actos que se realizan en honor a la Virgen. Estos consisten en procesiones, cánticos y danzas lugareñas.

Feria Verde 2011 Chile

Posted: 26 Sep 2011 10:21 PM PDT

Feria Verde 2011, es la feria de exhibición y venta de productos y servicios que solucionen de forma sustentables problemas domésticos y cotidianos en el hogar a través del ahorro de recursos, la eficiencia energética y el cuidado del planeta.

El evento se llevará a cabo entre el 30 de septiembre, y el 2 de octubre del 2011, en el Parque Araucano la "Feria Verde", idea creada por dos emprendedoras empáticas con el medio ambiente.

La Feria expondrá medios de transporte eficientes, electrodomésticos de ahorro energético, paneles solares, eólicos domiciliarios, eficiencia hídrica y lumínica, ropa, biocosméticos, cubiertas vegetales, composteras, y otras muy interesantes propuestas.

La iniciativa que nace desde Agencia Verde y es patrocinada por el Ministerio del Medioambiente, la Municipalidad de Las Condes, IDIEM y Fundación Ciudadano Responsable, busca aportar al desarrollo del mercado de ecoproductos en Chile, generando una instancia para el intercambio de soluciones innovadoras en materia medioambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame aquí todas tus consultas.

Apart Hotel Bellas Artes