Centro de Convenciones y Eventos Corporativos.

miércoles, enero 26

Blog de Turismo Chile

Blog de Turismo Chile


Circuitos Astronómicos

Posted: 26 Jan 2011 07:15 AM PST

Para una observación óptima, el cielo debe estar despejado y no ser noche de luna llena. Mientras más oscuro, mejor. La calidad de la noche es distinta en el norte, al tiempo de explicar que para mirar mejor es necesario incluso apagar los focos de los autos. En la capital la contaminación lumínica dificulta una observación más detallada.

Es por eso que La Serena, Vicuña, Andacollo y otras ciudades, son ideales para realizar Turismo astronómico, hay agencias de turismo, como por ejemplo AstroExpedition Tour y QuasarChile, que se encargan especialmente de los viajes incluyendo transporte, comida y equipo de observación para los turistas. Hacen visitas guiadas por profesionales y astrónomos amateur, gente aficionada preparada para conducir a los grupos hacia los diversos observatorios y entregarles charlas educativas básicas sobre el universo y las galaxias.

Recientemente, se sumó el observatorio Cancana, de la localidad de Cochiguaz, a 1.500 metros sobre el nivel del mar, con una inversión de US$ 60 mil.

Aca les dejo un listado de Observatorios:

Observatorio Cerro Tololo: Alto nivel científico, se ubica 87 kilómetros al este de La Serena y a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Tololo tiene ocho telescopios y un radiotelescopio. Cuenta con guías en español e inglés para un tour de dos horas aproximadamente. Cada tour es para 50 personas y las visitas deben ser concertadas con un mes de anticipación al teléfono (56) 51-205200.

Observatorio La Silla: está situado en la comuna de La Higuera, 156 kilómetros al norte de La Serena, y a más 2.400 metros sobre el nivel del mar. Posee 14 telescopios ópticos de espejos, de hasta 3,6 metros de diámetro y un radiotelescopio de 15 metros. El equipamiento de La Silla lo transforma en uno de los más grandes y modernos centros internacionales de observación astronómica. Cada tour dura tres horas y la reserva debe hacerse por lo menos un mes antes, al teléfono (56) 2-4633280 o a la casilla recepstg@eso.org.

Observatorio Turístico Mamalluca: fue creado en Vicuña por iniciativa del Club de Aficionados a la Astronomía, tras lo cual el municipio de la localidad decidió materializar este proyecto que contó con el apoyo de la empresa Capel, el gobierno regional, la comunidad y el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo. Los tour parten a las 18:30 en horario invierno y a las 20:30 horario verano, todos los días del año. Tiene un tour de astronomía básica y un tour de exposiciones sobre la cosmovisión de los incas e indígenas. Reservas pueden hacerse al fono (56) 51-411352, 51-411352 o vía e-mail a mamalluca@munivicuna.cl. Mayor información se puede encontrar en www.mamalluca.org.

Observatorio del Pangue: se ubica a 18 kilómetros de Vicuña y tiene programas para público en general, como el Tour Astro, que dura dos horas, y para aficionados que desean realizar sus propias observaciones utilizando los telescopios sin restricciones de tiempo. Las reservas pueden hacerse al teléfono (56) 51-543810 o en el sitio web del observatorio.

Observatorio Turístico Collowara: pertenece a la Municipalidad de Andacollo y se encuentra 1.300 metros sobre el nivel del mar, en la cumbre del cerro Churqui. Cuenta con poderosos telescopios Schmidt Cassegrain de 14 pulgadas, una sala de proyecciones para conferencias y tres terrazas de observación directa en forma de cruz dispuestas hacia el oriente. La visita dura dos horas y se puede coordinar vía telefónica al (56) 51-432964 o al e-mail contacto@collowara.cl.

Observatorio Cruz del Sur: Este es uno de los centros de astroturismo  más grandes de Sudamérica y se ubica en la localidad de Combarbalá, en la región de Coquimbo. El proyecto fue impulsado por el municipio de Combarbalá y el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile. Cuenta con cúpulas y domos de observación con telescopios de 16 pulgadas y salas de exposición. La oficina y venta de entradas está en la Ilustre Municipalidad de Combarbalá, Plaza de Armas Nº166 Teléfonos:(56 – 53) 741033 (56 – 53) 741007 y para más información se puede visitar el sitio web.

Observatorio Cerro Mayu: se encuentra a 30 kilómetros de La Serena y nació como una iniciativa del sacerdote Juan Picetti. Dispone de un telescopio Schmidt Cassegrain Meade LX200, de 14 pulgadas, y recibe a los visitantes de lunes a sábado entre las 20:30 y las 22:30. Para más informaciones y reservas, contactarse vía telefónica al (56) 51-224508 – 212024 o por correo electrónico a informaciones@cerromayu.cl.

Observatorio Paranal: Situado en la localidad de Taltal, en la Región de Antofagasta, y 2.635 metros sobre el nivel del mar. Es operado por la European Southern Observator (ESO) y posee el Very Large Telescope Project (VLT, literalmente Telescopio Muy Grande), un sistema de cuatro telescopios ópticos separados, rodeados por varios instrumentos menores. Las visitas turísticas se realizan los dos últimos sábados de cada mes, desde las 14 horas. Los cupos son limitados y las reservas se hacen al fono (56) 55-281291 o por correo electrónico a sstrunk@eso.org.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame aquí todas tus consultas.

Apart Hotel Bellas Artes