Centro de Convenciones y Eventos Corporativos.

miércoles, octubre 7

El Aeropuerto eDreams

El Aeropuerto eDreams

Link to El aeropuerto eDreams

Reflexión de Yola en su viaje por África

Posted: 07 Oct 2009 01:56 AM PDT

Un nuevo relato de Yola, nuestra viajera alrededor del mundo. Esta vez con un curioso texto sobre “la Chocolatina del pastel”

Es que las guindas no me gustan, y actualmente la chocolatina de la tarta, esa donde suele poner “Felicidades”, es aquello por lo que todos peleamos desde que el dulce entra en casa (o sale del horno o nevera) y hasta que se reparte como buenos hermanos y desaparece.

Normalmente suelo dejar lo mejor de mi plato para el final, es decir, lo que más me gusta lo último. Si me lo como lo primero, lo mastico menos, más rápido, lo trago antes, y lo saboreo poco. Porque al principio de la comida, tiene una más hambre.

De hecho esto sirve de diversión a la familia, que juegan a hacerme de rabiar robándome ese pequeño tesoro que guardo en una esquinita de mi plato hasta el final, para saborearlo y disfrutarlo.

Te preguntarás a qué viene esto en un blog de viajes.

Cuando comencé a organizar la ruta de mi vuelta al mundo tenía claro (clarísimo) que quería pasar por África. Intenté dejarme ese bomboncito para degustarlo lo último, pero, para mi sorpresa, todos los vuelos que llegan a África, desde Sudamérica, pasan por Europa, con el consiguiente consumo de millas. Me fue imposible guardar mi chocolatina y me la tuve que comer al principio.

Si, a día de hoy, más de 2 meses después de mi primera etapa, creo que la mastiqué poco y rápido. Creo que la tragué pronto y que no la pude saborear lo suficiente.

Y qué pasa cuando una ha perdido los sentidos degustando el tan deseado manjar? Pues que luego solo queda bizcocho.

Sin ánimo de ofender al pobre bollo, y mucho menos a todos sus amantes, pero sinceramente, un bizcocho solo es bizcocho, no es la chocolatina. Y no es que quiera compararlos, NO, no hay punto de comparación, es que un bombón me gusta más que un bollo. Y cuando ya me he comido el chocolate, como que el apetito también disminuye considerablemente.

Está claro que el turismo de naturaleza y fauna (por ese orden) me apasiona (chocolatina), el socio-cultural me gusta (relleno), el histórico-artístico me resulta curioso (bizcocho), y el religioso casi casi me disgusta (bizcocho rancio). Intento conocer y disfrutar un poco de todo, aunque solo sea ese poco, pero…

No puedo aportar mucho más que la info práctica y la documentación gráfica de los lugares por los que voy pasando, porque, de momento, esta tarta solo tiene bizcocho. No hay tropezones de algo novedoso o emocionante, ni cosas sorprendentes como en el roscón de reyes. No hay nata, láminas de almendra o virutas de chocolate. Intentaré sacarle la miga y buscarle el relleno, que siempre es más dulce, pero hasta la fecha (más de dos meses por aquí y cuatro países) no he encontrado nada jugoso, solo bizcocho.

Y es que, aunque lo intente, el bizcocho como que no despierta sentimientos grandilocuentes en mi. Y siento mucho si esto decepciona a alguien, que me consta que lo hará. Parece una estricta obligación del viajero el que todo lo que veas te guste, sepas disfrutarlo y bla, bla, bla. Si esto es así, dimito de viajera.

Es lo que hay: BIZCOCHO.

Bizcocho

Otoño en Extremadura

Posted: 06 Oct 2009 06:58 AM PDT

El otoño es una época ideal para sumergirse en la naturaleza de Extremadura. Los tonos ocres y a la vez luminosos del campo son un placer para los sentidos. La climatología aún suave en esta época invita a recorrer senderos, visitar pueblos, realizar deportes al aire libre y respirar aire limpio.

Os presentamos algunas propuestas sugerentes para disfrutar del otoño en Extremadura:

Un año más, y ya van doce ediciones, el Valle del Ambroz ha preparado un 'Otoño Mágico'. Un evento cultural, turístico y festivo que trae hasta esta comarca atravesada por la Vía de la Plata y con pueblos encantados como Hervás a numerosos visitantes. El Otoño Mágico se celebra este año del 31 de octubre al 29 de noviembre con el lema “Maneras de Vivir”. Más información en http://www.valleambroz.org/

El otoño es tiempo de setas. El campo extremeño brinda en esta época una infinidad de oportunidades para disfrutar de los cotizados hongos, en sus bosques de pinos y castaños, dehesas y zonas húmedas existe una enorme riqueza micológica.

Las jornadas gastronómicas pastoriles en el Valle del Jerte deleitan cada año a locales y visitantes. Encuadradas dentro de los actos de la "Otoñada", que se celebra del 4 de noviembre al 13 de diciembre, esta iniciativa cumple su sexta edición para demostrar que el Jerte es mucho más que cerezas. Más información en http://www.turismovalledeljerte.com/

Y para los amantes de la fotografía y la pintura una oportunidad única para sorprenderse con los colores, la luz, la vida salvaje y los cambios en el paisaje que regala el otoño en Extremadura.

Reserva tu alojamiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame aquí todas tus consultas.

Apart Hotel Bellas Artes